domingo, 23 de septiembre de 2018

Semejanzas-diferencias –ventajas-desventajas: BIBLIO/JANIUM


BIBLIO
 
JANIUM
 
SEMEJANZAS

· en ella vemos un listado de los recursos prestado y los usuarios correspondientes
· el día que se debe devolver.
· se pueden modificar o actualizar la información del usuario
 la búsqueda de usuarios se puede hacer por nombre, apellido, por el N° de carnet de biblioteca, cuando se busca al usuario nos permite ver cuántos libros tiene en préstamo, o nos permite una visión más amplia dejándonos ver el historial de préstamos.
· Se puede escoger el idioma en el que se desea trabajar
· tiene la función de ver que libros están prestados, si están en la biblioteca o si esta en procesos técnicos
· se pueden modificar o actualizar la información del usuario
·  la búsqueda de usuarios se puede hacer por nombre, apellido, por el N° de carnet de biblioteca, cuando se busca al usuario nos permite ver cuántos libros tiene en préstamo, o nos permite una visión más amplia dejándonos ver el historial de préstamos.
· Se puede escoger el idioma en el que se desea trabajar
DIFERENCIAS
· Apariencia clásica.
· Versiones aptas para sistemas operativos Windows y Linux.
· Disponible para utilizarlo en computador de mesa o portátil.
· Tiene página web donde se puede descargar su software.
· Constante desarrollo de sus funciones.
· Sus usuarios tienen permitido hacer comentarios y sugerencias de los cambios en las funciones.
· Apariencia moderna.
· Versiones aptas para todo tipo de sistemas operativos.
· Disponible para utilizar en celulares, computador y tablet.
· Tiene una página web y aplicaciones para su uso online.
· Sus funciones siempre están en el mismo estado y no permite cambios grandes por su “Sistema heredado”.
· No permite cambios a pesar de las sugerencias de los usuarios.
DESVENTAJAS
· Apariencia poco atractiva para usuarios actuales.
· Solo se puede utilizar si se descarga en el computador, no funciona para utilizarlo online.
· No permite maximizar la ventana de trabajo, solo nos da la opción de cambiar la resolución o acostumbrarse a ver todo o más pequeño.
· Se requieren distintas contraseñas.
· Solo funciona para sistemas operativos Windows y Linux, no permite otros.  
· El soporte no es gratuito y no es inmediato, se debe pagar licencia de uso.
· Tiene un “Sistema heredado” que no permite más funciones ni cambios, se quedará siempre en su estado actual.
· A pesar de su apariencia moderna no tiene funciones tan actuales y le hace falta más dinamismo en lo que ofrece.
· Cada actualización requiere de varios pagos y sin las actualizaciones no funciona igual.
VENTAJAS
· Control de información gratuito.
· Se pueden importar imágenes, archivos, datos.
· Cuenta con un manual de ayuda para cualquier usuario.
· Se pueden agilizar los procesos solo con el código de barras.
· Permite copias de seguridad.
· Permite crear nuevos usuarios y generar sus carnets.
· Permanentemente están realizando un control de calidad.
· Su uso es fácil.
· Se da una gran difusión de los manuales de usos de datos.








   





 


1 comentario:

  1. Se entiendo muy bien cuadro, la información es buena. El vídeo un muy buen aporte. Faltan las fuentes de donde se sacó la información.

    ResponderEliminar

Generalidades de Koha

KOHA fue creado en 1999 por Katipo Communication -especialistas en el desarrollo de proyectos de código fuente abierto- para la Horow...