Historia:
Fue diseñado por la universidad hebrea de Jerusalén hace 30 años siendo el primer sistema automatizado en bibliotecas de Israel.
Ha pasado por diferentes versiones y está en desarrollo con el objetivo de satisfacer las necesidades cambiantes de bibliotecas, fue el primer sistema desarrollado para escribir de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, eso hace que soporte sofisticadas indicaciones y tipos de búsqueda utilicen conjuntos de una amplia variedad de idiomas y caracteres.
Definición:
Programa informativo integrado, útil y gratuito para Windows, que funciona en dispositivos móviles con sistema operativo Windows 95 y versiones posteriores, creado por la universidad de Israel (1986), especialmente para implementarse en todo tipo de bibliotecas, ya que nos permite la circulación de documentos, la catalogación, las publicaciones periódicas, la adquisición, los prestamos inter-bibliotecarios, entre otras, Usado principalmente en Colombia, México y España. Siendo así un líder en el mercado porque gestiona y maneja todos los servicios primordiales de una biblioteca tanto para el personal, como para el usuario ayudando así a la automatización de los servicios de información.
Módulos:
- ALEPH posee ocho módulos del proceso de la biblioteca para el servicio principalmente de sus usuarios.
- Administración: Permite gestionar la administración de las tablas de ALEPH y la configuración de su sistema.
- Control de adquisiciones y publicaciones en serie: Este nos permite controlar los pedidos, reclamaciones, presupuestos etc.
- Catalogación: nos permite catalogar en diferentes versiones, crear plantillas, importar y exportar documentos etc.
- Autoridades: Desde aquí se controla (títulos, personas, entidades y materias) de las bases de datos.
- Web OPAC: nos ofrece potentes herramientas de búsqueda para la catalogación, circulación.
- préstamo interbibliotecario que nos ayuda a la recuperación de la información
- Préstamo interbibliotecario: Gestiona los prestamos interbibliotecarios
- Bibliografías recomendadas y reservadas: nos ayuda a realizar bibliografías y adquirir información de los cursos de la biblioteca
- Aleph Digital Asset Module (ADAM) Accede a colecciones digitales, metadatos a través del entorno.
Características:
- Tiene catálogo en línea, pero debe ser instalado el programa en el pc. (Computador)
- Facilita el trabajo con la búsqueda de interbibliotecas para el módulo de catalogación.
- Se añade con la conexión de software y hardware
- Fácil de manejar.
- Personalizable. Los componentes modificables permiten a las bibliotecas y consorcios de cualquier tamaño, crear su propio sistema de administración.
- Multilingüe. El soporte completo de Unicode ofrece capacidades de texto multidireccional y de múltiples juegos de caracteres.
- Confiable. La inherente estructura cliente/servidor multi-capas garantiza que ALEPH 500 satisfará tus necesidades actuales y las del futuro.
Un muestra de un biblioteca que utiliza Aleph es la Biblioteca de la Universidad Agraria de la Selva. En el siguiente vídeo se muestra como utiliza su catálogo virtual:
Referencias:
José Miranda. (30 mayo 2014). Biblio VS Janium. Google. Blog spot Recuperado de http://627069g.blogspot.com/
Sin Autor. (20/09/2018). Generalidades de ALEPH. Google. Blog spot Recuperado de https://sites.google.com/site/basesdedatos178/home/gestion-de-bibliotecas
Ivonne Zúñiga. (20/09/2018). Generalidades de ALEPH. Google. Blog spot Recuperado de https://sites.google.com/site/generalidadesbasededatos/generalidades-de-aleph
Johana Aliceth Álvaro Rincón Yerithza Nayibe Uñate. (Lunes, 10 de noviembre de 2014). Generalidades de ALPEH (Bases de datos). Google. Blog spot Recuperado de
http://basesdedatos8020.blogspot.com/2014/11/generalidades-de-aleph.htm
Sin autor. ALEPH (programa informático). Recuperad de:
https://www.ecured.cu/Aleph_(programa_inform%C3%A1tico
Muy buena la información, me gusto que contarán parte de la historia, el video complemento lo que le hacía falta en lo escrito
ResponderEliminar