domingo, 23 de septiembre de 2018

Generalidades de Koha






KOHA fue creado en 1999 por Katipo Communication -especialistas en el desarrollo de proyectos de código fuente abierto- para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda. Nació a partir de la necesidad de esta biblioteca de contar con un sistema nuevo, capaz de afrontar los retos y cambios que proponía la llegada del año 2000, y para dejar atrás un sistema de 12 años de antigüedad, el cual no seguía más en desarrollo. La biblioteca tenía conocimiento de los altos costos y recursos necesarios para obtener un nuevo sistema, para lo cual requerirían de mejoras capitales que no podían financiarse. Dichos factores fueron clave para que la biblioteca optara por crear un sistema propio, bajo el desarrollo de Katipo. El proyecto se desarrolló durante los meses finales de 1999 y para enero del 2000 ya estaba lista la primera versión. Ante esto Katipo y la HTL determinaron liberar el sistema bajo la licencia GNU/GPL, para abrir posibilidades de beneficio y desarrollo para otras bibliotecas.

Es un sistema integrado de gestión de bibliotecas que permite administrar los procesos bibliotecarios y gestionar los servicios a los usuarios
Koha tiene todas las características previstas en un programa integrado de gestión de bibliotecas, incluyendo:
  • Listados de lectura de los usuarios.
  • Búsqueda configurable.
  • Interfaz simple, clara para bibliotecarios y usuarios.
  • Sistema completo de adquisiciones, incluyendo presupuestos e información de tasación.
  • Koha es basado en la Web, por lo que pueden utilizarse en terminales básicas (terminales sin disco duro ni hardware especializado) para las consultas y el manejo de la biblioteca.Sistema de adquisiciones más simple, para bibliotecas pequeñas.
  • Capacidad de hacer frente a cualquier número de sedes, de categorías del artículo, de artículos y de otros datos.
  • Sistema de seriales para diarios y revistas.
  • Koha maneja un vasto repertorio de Informes, Reportes y Estadísticas favorecidas por el uso de una base de datos relacional.
  • El bibliotecario puede administrar la biblioteca remotamente, utilizando un teléfono móvil o un asistente personal

Semejanzas-diferencias –ventajas-desventajas Aleph –koha




 DIFERENCIAS  SEMEJANZAS 



          



ALEPH     
  •  Tiene un gran costo
  •  Requiere tener conocimiento para su mantenimiento del sistema    
  •  Mantiene el sistema actualizado    
  • Muestra los usuarios alfabéticamente      
  •  Maneja su sistema mediante módulos  

SEMEJANZAS    
  • Tienen un sistema integrado para la gestión de  bibliotecas    
  •  Facilita  la catalogación del material bibliográfico    
  •  Facilita la generación de reportes para el mantenimiento
  • Facilita los procesos de la biblioteca    
  •  Maneja préstamos interbibliotecarios    
  •  Manejan un servidor para su funcionamiento    
  •  En ellos manejan diferentes sistemas  informativos   



Semejanzas-diferencias –ventajas-desventajas Aleph –Janium




 VENTAJAS ALEPH
  • Tiene la posibilidad de administrar varias sedes de una misma red de bibliotecas desde un solo servidor 
  • Posee copia de seguridad de las catalogaciones de las colecciones existentes
  • Da una introducción a las nuevas adquisiciones de la biblioteca
  • Tiene préstamo interbibliotecario
  • Se pueden generar enlaces a bibliotecas virtuales

DESVENTAJAS ALEPH

  • Sus actualizaciones son con pagos
  • el software de gestión es costoso
  • el área de registro de las adquisiciones no es fácil de manejar
  • no consigna las facturas que sí pagan




    VENTAJAS JANIUM

    • Es un software de base de datos eficaz
    • cuenta con 12 módulos distribuidos eficazmente para su fácil acceso
    • Cubre todas las labores de la biblioteca y tiene varias opciones para cada una generando mayor accesibilidad
    • Permite realizar préstamos y tener un control de este - el módulo de adquisiciones mantiene un control de las colecciones en cuanto a costo y presupuesto 
    • Permite atender a los usuarios de forma eficaz y personalizada
    • Tiene un excelente control bibliográfico 
    • tiene un control de suscripciones
    • informa a la biblioteca de forma acertada datos generales la información de los registros bibliográficos

    DESVENTAJAS JUNIUM
    • Es un software comercial 
    • La compra de las licencias para cada área o módulo inhabilita acceso completo a los módulos con los que se cuenta
    • Su diseño es simple y no cuenta con dinamismo tecnológico
    • Requiere de actualizaciones constantes que contienen costos               
     CARACTERÍSTICAS  JANIUM  Y  ALEPH    
    • Es un software para la administración de las biblioteca
    • el software es gratuito      
    • Puede ser configurado de acuerdo con las necesidades de cada institución.    
    • Permite registrar usuarios, registrar el material, sacar informes, circulación, impresión de rótulos para marcar material
    • Control de suscripciones,Facilita la elaboración de un inventario físico sin suspender los servicios de circulación ni los procesos técnicos, ya que el sistema permite contar el número de materiales prestados, extraviados o que están en la colección.
    • Hace posible usar terminales portátiles con lectores de códigos de barras para agilizar el proceso del inventario    
    • Además de buscar en la base de datos local, es posible hacerlo en textos completos de archivos que estén en cualquier sitio, ya sea remoto o interno.                                              
    • 13 Módulos

    Semejanzas-diferencias –ventajas-desventajas: BIBLIO/JANIUM


    BIBLIO
     
    JANIUM
     
    SEMEJANZAS

    · en ella vemos un listado de los recursos prestado y los usuarios correspondientes
    · el día que se debe devolver.
    · se pueden modificar o actualizar la información del usuario
     la búsqueda de usuarios se puede hacer por nombre, apellido, por el N° de carnet de biblioteca, cuando se busca al usuario nos permite ver cuántos libros tiene en préstamo, o nos permite una visión más amplia dejándonos ver el historial de préstamos.
    · Se puede escoger el idioma en el que se desea trabajar
    · tiene la función de ver que libros están prestados, si están en la biblioteca o si esta en procesos técnicos
    · se pueden modificar o actualizar la información del usuario
    ·  la búsqueda de usuarios se puede hacer por nombre, apellido, por el N° de carnet de biblioteca, cuando se busca al usuario nos permite ver cuántos libros tiene en préstamo, o nos permite una visión más amplia dejándonos ver el historial de préstamos.
    · Se puede escoger el idioma en el que se desea trabajar
    DIFERENCIAS
    · Apariencia clásica.
    · Versiones aptas para sistemas operativos Windows y Linux.
    · Disponible para utilizarlo en computador de mesa o portátil.
    · Tiene página web donde se puede descargar su software.
    · Constante desarrollo de sus funciones.
    · Sus usuarios tienen permitido hacer comentarios y sugerencias de los cambios en las funciones.
    · Apariencia moderna.
    · Versiones aptas para todo tipo de sistemas operativos.
    · Disponible para utilizar en celulares, computador y tablet.
    · Tiene una página web y aplicaciones para su uso online.
    · Sus funciones siempre están en el mismo estado y no permite cambios grandes por su “Sistema heredado”.
    · No permite cambios a pesar de las sugerencias de los usuarios.
    DESVENTAJAS
    · Apariencia poco atractiva para usuarios actuales.
    · Solo se puede utilizar si se descarga en el computador, no funciona para utilizarlo online.
    · No permite maximizar la ventana de trabajo, solo nos da la opción de cambiar la resolución o acostumbrarse a ver todo o más pequeño.
    · Se requieren distintas contraseñas.
    · Solo funciona para sistemas operativos Windows y Linux, no permite otros.  
    · El soporte no es gratuito y no es inmediato, se debe pagar licencia de uso.
    · Tiene un “Sistema heredado” que no permite más funciones ni cambios, se quedará siempre en su estado actual.
    · A pesar de su apariencia moderna no tiene funciones tan actuales y le hace falta más dinamismo en lo que ofrece.
    · Cada actualización requiere de varios pagos y sin las actualizaciones no funciona igual.
    VENTAJAS
    · Control de información gratuito.
    · Se pueden importar imágenes, archivos, datos.
    · Cuenta con un manual de ayuda para cualquier usuario.
    · Se pueden agilizar los procesos solo con el código de barras.
    · Permite copias de seguridad.
    · Permite crear nuevos usuarios y generar sus carnets.
    · Permanentemente están realizando un control de calidad.
    · Su uso es fácil.
    · Se da una gran difusión de los manuales de usos de datos.








       





     


    sábado, 22 de septiembre de 2018

    Generalidades de BIBLIO




    Definición:
    Este programa fue creado por Jorge A. Graña en 1996. Es un software de gestión de bibliotecas, que como su nombre lo dice. Es un programa que nos permite gestionar y administrar las colecciones de las bibliotecas de centros educativos de una forma digital. Con esta herramienta podrás consultar bibliografías, gestionar los préstamos, ver el listado de existencias, dar de alta nuevos libros, y muchas otras opciones que te ayudarán a llevar un control exhaustivo de todos los libros. 

    Biblio es una aplicación muy buena para pequeñas bibliotecas personales, de centros educativos o similares que no necesitan grandes programas para su gestión, pero sí que demandan un control exhaustivo del material y usuarios.

    Diseño:
    Esta aplicación, Biblio, está diseñada con una interfaz gráfica sencilla y muy intuitiva para que puedas registrar todos los movimientos sin problemas. Además, en el caso de dudas, puedes descargarte desde el propio programa un manual donde se explican todas las funciones disponibles.



    Características:



    Este es un programa sencillo y de acceso fácil 
    • Es Gratuito
    • Fácil de utilizar ya que solo es descargarlo, instalarlo y usarlo. 
    • Se puede descargar en varias versiones de Windows
    • Lleva en el mercado 22 años 
    • Se pueden hacer prácticas, o sea, una inducción al programa gratis 
    • Es una aplicación Shareware (Que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto)
    • Se pueden descargar en idioma Inglés, Español y Galego
    Requisitos: 
    • Para su utilización solo hay que descargarlo en su versión (8.14)
    • Si se necesita actualizarlo solo hay que instalarlo en su nuevo archivo.
    • Leer el manual para obtener más detalles sobre la instalación y características del programa.
    • Tener acceso a Internet para descargarlo.
    Equipo mínimo: Windows 95 o superior. 

    Biblio es una aplicación que está en continua revisión y mejora. Periódicamente puedes consultar la página web del autor para comprobar si existen nuevas actualizaciones.

    Los usuarios pueden ser identificados por sus datos personales y fotografía, que queda guardada en la ficha, igual que los nombres y datos de cada libro.


    El siguiente vídeo muestra como se puede acceder a Biblio, conocer la plataforma y cómo se pueden usar sus opciones: 
    Biblio se puede descargar en múltiples plataformas, te mostramos la dirección de algunas de ellas para que lo puedas descargar.
    • https://www.malavida.com/es/soft/biblio/#gref
    • https://biblio.uptodown.com/windows
    • https://biblio.softonic.com/  

    Referencias:

     BIBLIO (2014). Recuperado de: http://softwarebiblio8018.blogspot.com/2014/05/blblio.html
    Descargar Biblio. Recuperado de: https://biblio.programas-gratis.net/ 
    Biblio v8.26. Recuperado de:  http://www.abcdatos.com/programa/gestion-bibliotecas-centros.html 
    Biblio. Recuperad de: http://www.abcdatos.com/programa/gestion-bibliotecas-centros.html 

    Generalidades de ALEPH


    Historia: 
    Fue diseñado por la universidad hebrea de Jerusalén hace 30 años siendo el primer sistema automatizado en bibliotecas de Israel.
    Ha pasado por diferentes versiones y está en desarrollo con el objetivo de satisfacer las necesidades cambiantes de bibliotecas, fue el primer sistema desarrollado para escribir de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, eso hace que soporte sofisticadas indicaciones y tipos de búsqueda utilicen conjuntos de una amplia variedad de idiomas y caracteres.

    Definición:
    Programa informativo integrado, útil y gratuito para Windows, que funciona en dispositivos móviles con sistema operativo Windows 95 y versiones posteriores, creado por la universidad de Israel (1986), especialmente para implementarse en todo tipo de bibliotecas, ya que nos permite la circulación de documentos, la catalogación, las publicaciones periódicas, la adquisición, los prestamos inter-bibliotecarios, entre otras, Usado principalmente en Colombia, México y España. Siendo así un líder en el mercado porque gestiona y maneja todos los servicios primordiales de una biblioteca tanto para el personal, como para el usuario ayudando así a la automatización de los servicios de información.

    Módulos:
    • ALEPH posee ocho módulos del proceso de la biblioteca para el servicio principalmente de sus usuarios.
    • Administración: Permite gestionar la administración de las tablas de ALEPH y la configuración de su sistema.
    • Control de adquisiciones y publicaciones en serie: Este nos permite controlar los pedidos, reclamaciones, presupuestos etc.
    • Catalogación: nos permite catalogar en diferentes versiones, crear plantillas, importar y exportar documentos etc.
    • Autoridades: Desde aquí se controla (títulos, personas, entidades y materias) de las bases de datos.
    • Web OPAC: nos ofrece potentes herramientas de búsqueda para la catalogación, circulación. 
    • préstamo interbibliotecario que nos ayuda a la recuperación de la información
    • Préstamo interbibliotecario: Gestiona los prestamos interbibliotecarios
    • Bibliografías recomendadas y reservadas: nos ayuda a realizar bibliografías y adquirir información de los cursos de la biblioteca 
    • Aleph Digital Asset Module (ADAM) Accede a colecciones digitales, metadatos a través del entorno.


    Características:
    • Tiene catálogo en línea, pero debe ser instalado el programa en el pc. (Computador) 
    • Facilita el trabajo con la búsqueda de interbibliotecas para el módulo de catalogación.
    • Se añade con la conexión de software y hardware 
    • Fácil de manejar.
    • Personalizable. Los componentes modificables permiten a las bibliotecas y consorcios de cualquier tamaño, crear su propio sistema de administración.
    • Multilingüe. El soporte completo de Unicode ofrece capacidades de texto multidireccional y de múltiples juegos de caracteres.
    • Confiable. La inherente estructura cliente/servidor multi-capas garantiza que ALEPH 500 satisfará tus necesidades actuales y las del futuro.
    Un muestra de un biblioteca que utiliza Aleph es la Biblioteca de la Universidad Agraria de la Selva. En el siguiente vídeo se muestra como utiliza su catálogo virtual:







    Referencias:

    José Miranda. (30 mayo 2014). Biblio VS Janium. Google. Blog spot Recuperado de http://627069g.blogspot.com/

    Sin Autor. (20/09/2018). Generalidades de ALEPH. Google. Blog spot Recuperado de https://sites.google.com/site/basesdedatos178/home/gestion-de-bibliotecas

    Ivonne Zúñiga. (20/09/2018). Generalidades de ALEPH. Google. Blog spot Recuperado de https://sites.google.com/site/generalidadesbasededatos/generalidades-de-aleph

    Johana Aliceth Álvaro Rincón Yerithza Nayibe Uñate. (Lunes, 10 de noviembre de 2014). Generalidades de ALPEH (Bases de datos). Google. Blog spot Recuperado de 
    http://basesdedatos8020.blogspot.com/2014/11/generalidades-de-aleph.htm

    Sin autor. ALEPH (programa informático). Recuperad de: 
    https://www.ecured.cu/Aleph_(programa_inform%C3%A1tico








    Generalidades de JANIUM


    ¿Qué es el Janium?

    Janium es una herramienta que sirve para gestionar cualquier tipo de material ya sea material o impreso, de forma amigable y eficaz para satisfacer las necesidades de las bibliotecas. Este es un sistema que sirve para acceder de forma sencilla y rápida a todo tipo de información, es un software de bases de datos para bibliotecas donde se realizan los préstamos y se tiene control de los tiempos de las colecciones, los perfiles de los usuarios y su registro entre otras opciones de acceso. Permite automatizar en forma integrada la biblioteca tradicional, y la biblioteca digital. Puede administrar varias sedes en un mismo sistema 100% vía Web. Puede trabajar en diferentes idiomas, simultáneamente. Es ideal para instituciones que tienen varias ubicaciones distribuidas en diferentes lugares o aquellas instituciones que tienen usuarios que consultan documentos desde diferentes sitios a todas horas.

    Janium es un sistema diseñado completamente como una aplicación basada en WEB y Cloud Computing. Sus componentes son reconocidos como tecnologías de vanguardia y considerados estándares. Permite gestionar todos los servicios de la biblioteca en una forma centralizada y optimiza el flujo de trabajo. Además, garantiza el acceso a la información y la posibilidad de actualizar la plataforma de manera sencilla y eficaz. 

    Modelos:
    Janium tiene diferentes modelos disponibles para atender a las necesidades particulares de cada biblioteca. Estos modelos son:
    • Janium Académico. Atiende las necesidades específicas para entornos universitarios y/o de educación media.
    • Janium AP. Solución configurada para bibliotecas públicas
    • Janium Cognos. Sistema optimizado para bibliotecas especializadas o corporativas. Ideal para centros de investigación o despachos legales, arquitectura, ingeniería, etc.
    • Janium Escolar. Configuración para redes de centros escolares de primaria, secundaria y bachillerato.
    Estructura de Janium: 
    • Control bibliográfico
    • Control de autoridades
    • Catálogo público
    • Referencias electrónicas
    • Circulación
    • Servicio al usuario

    Características:


    • Arquitectura de cómputo multi-capa, todo el sistema trabaja en ambiente web.
    • Disponible en diversos equipos servidores. 
    • Puede instalarse en diferentes plataformas de hardware como UNIX, Linux, Mac Os X, Windows
    • Soporta los sistemas administradores de bases de datos relacionales más utilizados en el ambiente tecnológico como: PostgreSQL, MS SQL Server, y Oracle.
    • Tanto el servidor como las estaciones de trabajo pueden funcionar en cualquier ambiente de cómputo: Windows, OS X, Linux, etcétera.
    • Soporta múltiples formatos para la captura de metadatos de acuerdo con diferentes estándares internacionales en forma simultánea Se pueden crear registros en MARC21, Dublin Core, ISIS, etc. además de formatos personalizados y coexistir todos en la misma base de datos.
    • Toda la información capturada es indizada en línea en tiempo real por lo que no es necesario ejecutar ningún procedimiento posterior o tarea de mantenimiento en el sistema.
    • El generador de formatos facilita la actualización de los formatos existentes conforme a los cambios que sufren las normas. ( RDA, FRBR, etc.)
    • Soporte de objetos digitales en diferentes formatos (JPG, JPG2, PDF, TXT, MPEG, WAV, etc). 
    • Índices configurables y con excelentes tiempos de respuesta.
    • Intercambio de información con XML, ISO 2709 y ASCII.
    • Permite hacer inventarios físicos sin necesidad de suspender el servicio de circulación de materiales.
    • Imprime etiquetas de lomo (también conocidas como tejuelos), etiquetas de bolsillo y códigos de barras.
    • El sistema está disponible en diferentes idiomas (multilingüe)

    Módulos
    • Control bibliográfico (catalogación)
    • Control de autoridades
    • Catálogo al público 
    • Referencista electrónico 
    • Circulación
    • Servicios al usuario
    • Control de suscriptores
    • Adquisiciones
    • Reportes
    • Seguridad y control de acceso
    • Impresión de etiquetas 
    • Inventario 
    • Texto completo 
    Ventajas :
    • Sistema administrador de base de datos tecnológicos.
    • Es flexible en los formatos de registros bibliográficos y documentales.
    • Soporta objetos digitales
    • Intercambia información 
    • Bajo costo de instalación y operación 
    • Permanentemente realiza un control de calidad 
    • Soporta los sistemas administradores de bases de datos relacionales más utilizados en el ambiente tecnológico.
    • Las estaciones de trabajo funcionan en cualquier ambiente de cómputo: Windows, Macintosh, Linux, etcétera.
    Desventajas 


    • Modulo e inhabilita el acceso completo a todos los módulos con los que cuenta 
    • Su diseño es muy simple por lo cual es plano y no cuenta con dinamismo y tecnología moderna 
    • Se requiere de actualizaciones constantes 
    • el soporte no es gratuito y no es inmediato
    • Por cada uno de los funcionarios se debe pagar licencia de uso.
    Un ejemplo claro de una institución utilizando Janium para administrar su biblioteca es la Biblioteca de La Cámara de Comercio de Bogotá, a continuación se muestra un vídeo explicando como se puede buscar en la base de datos de la Biblioteca:



    Biblioteca disponible en: https://ccb.janium.net/janium-bin/busqueda_rapida.pl?Id=20170201185607

    Referencias:

    (Sin autor. “Janium”. Recuperado de:  https://www.janium.com/janium/)
    (Sin autor. “Janium” Recuperado de: )(https://es.calameo.com/read/0035165977160f293650f )

     (Reyes, Ana. “COMPARACION ENTRE BIBLIO, JANIUM, KOHA Y ALEPH”. Recuperado de:https://prezi.com/ah9ts2gyqru9/comparacion-entre-biblio-janium-koha-y-aleph/)

    (Sin autor. “JANIUM/biblio”. Recuperado de: https://bases-de-
    datos19.webnode.com.co/news/janium-biblio/)








    Generalidades de Koha

    KOHA fue creado en 1999 por Katipo Communication -especialistas en el desarrollo de proyectos de código fuente abierto- para la Horow...